Instituto de Biología.
Facultad de Ciencias.
ACTIVIDAD DOCENTE
a) de grado: Curso de Biología Vegetal.
b)de posgrado y profundización :
-Título : Biología de hongos : Hongos
contaminantes de alimentos. Micotoxinas
-Título : Biología de hongos : Unidad
de selección en poblaciones fúngicas (1992).
Título : Biología de hongos : Identificación
de hongos descomponedores de madera (1992).
-Título : Biología de hongos : Identificación
de hongos descomponedores de madera (1992).
-Título : Biología de hongos : Tolerancia
de los hongos a condiciones de estrés (1996).
-Título : Biología de hongos : Biología
de hongos : Hongos asociados a lesiones en árboles en pie" 1998
d) Otros (Seminarios, talleres,etc)
-Ecología Regional". Dra. Inés Malvares
(FCEN, UBA), profesor invitado; Lina Bettucci y Horacio Vera, profesores
responsables. 13-24/9/1993
-Fitopatología Forestal". Dr. Jan Stenlid
(Department of Forest Pathology and Mycology, Universidad de Uppsala, Suecia;
financiado por SAREC), profesor invitado; Lina Bettucci, coordinadora.
4/1994
-Ecología Regional e Impacto Ambiental".
Ing. Agr. jorge Adámoli (FCEN, UBA), profesor invitado. Lina Bettucci
y Horacio Vera, coordinadores. 5-17/12/1994
-Taller sobre "Impacto ambiental: Proyecto Hidrovía".
Ing. Agr.. Jorge Adámoli, (UFCEN, UBA), profesor invitado. Lina
Bettucci y Horacio Vera, coordinadores. 28-30/4/1997
Los seminarios del curso de Biología General
: Contaminantes de alimentos (1992, 2000 y Control Biológico (1993).
-Seminario sobre : Características generales de hongos endofitos.
1996
-Seminario sobre : Endofitos en gramineas y plantas
leñosas.1997
Pasantías en el marco de licenciaturas.
Tutor : Lina Bettucci
- Laura Celano. Trabajo Especial I: "Hongos termorresistentes:
incidencia en frutas procesadas y sus consecuencias frente al consumo humano".
1997
- Gustavo Fornier. Trabajo Especial I: "Micotoxinas
producidas por los contaminantes fúngicos de los granos de cebada.".
1997
Bioquímica en Profundidad: "Contaminación
de semillas de algodón, utilizadas como suplemento alimenticio para
el ganado lechero, con hongos micotoxigénicos" .1999
- Gonzalo Ghelfa. Trabajo Especial I: "Gushing en
la cerveza. Incidencia de los contaminantes fúngicos de los granos
de cebada y malta". 1996
-Bioquímica en Profundidad: "Micobiota de
granos de cebada y de malta. Especies fúngicas potencialmente micotoxigénicas
y relacionadas con el gushing de la cerveza". 1996
- Andrea Velluti. Trabajo especial: "Fusarium moniliforme
y fumonisinas en maíz". 1996
-Bioquímica en profundidad: "Fusarium moniliforme
y fumonisinas en variedades de maíz cosechadas en Uruguay y en sus
derivados". 1997
- Dinorah Pan. Pasante. "Comparación de comunidades
fúngica micotoxigénica y micotoxinas de maiz bajo distintos
tipos de almacenamiento" , 1998
- Federico Rivas. Pasante. "Comparación de
comunidades fúngica micotoxigénica y micotoxinas de maiz
bajo distintos tipos de almacenamiento" , 1998
- Simeto, Sofía " Hongos colonizadores de
troncos de Eucalyptus globulus", pasante de Lic. Biología
- Hein Valeria, " Especies de Fusarium y micotoxinas
en granos de cebada" pasante de Lic. Biología
- Martínez Sebastián, 1999-2000, "
Endófitos en citrícos: localización de patógenos
latentes" tesista de la Fac. de Agronomía
Tutor: Mario Piaggio.
Paula Rodríguez, Licenciatura en Biología.
1996-1997. "Determinación de la actividad lignolítica y detección
de enzimas con valor taxonómico en hongos de gradadores de la madera.
Tutor : Sandra Lupo
Valeria Hein : "Relevamiento de especies de Fusarium
en granos de cebada y producción de micotoxinas" 1999-
Pasantías en el marco de maestría
Marta Odisio, Maestría en Microbiología,
Contaminantes fúngicos de alimentos a base pescado, 2000
Pasantías en otros contextos o con otros objetivos
- Grupo de estudiantes de proyecto industrial. En
el marco del desarrollo del Proyecto sobre "Estudio de envasado de alfajores
en atmósfera modificada" se realizó en el laboratorio de
Micología el estudio sobre "Determinación de las especies
fúngicas contaminantes de alfajores y detección de la fuente
de contaminación"
Tutor : Lina Bettucci
Duración : 1 año
Estudiantes de Posgrado, Responsable Lina Bettucci
Maestrías
Raquel Alonso. Suárea Ecología, ingreso
1996.
Suasana Tiscornia. Suárea Ecología,
ingreso 1996.
Paul Moizo. Subárea Ecología, ingreso
1997.
Doctorados
Sylvia Bonilla. Coorientación de la tesis
de doctorado (en curso)
Mariela Speranza. Coorientación de la tesis
de doctorado (en curso)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
a) Línea: Comunidades fungicas del suelo
- "Comunidades fúngicas del suelo". Cooperación
francesa, 1987-.
b) Línea: Biodegradación de lignina
- "Biotechnology of lignocellulosics" en colaboración
con los laboratorios PROIMI, Tucumán, Argentina (Dr. Faustino Siñeris)
y Departament of Forest Mycology and Pathology, Uppsala, Suecia (Dr. Jan
Stenlid). Donaciön SAREC; CSIC-España
c) Línea: Problemas fitosanitarios en Eucalyptus
- "Problemas fitosanitarios en Eucalyptus spp. :
comunidades endofitas". BID-CONICYT (Proyecto 216). Finalizado en 1996
- "Evaluación de la capacidad patogénica
de una cepa de Cytospora sp" Dirección Forestal, Proyecto 182. Finalizado
en 1998
- "Evaluación sanitaria de semillas de Eucalyptus
globulus y Eucalyptus grandis". Dirección Forestal, Proyecto 184.
Finalizado en 1998
- "Estudio de comunidades fúngicas asociadas
con lesiones en la corteza de Eucalyptus spp.: relación con factores
abióticos" Empresa Eufores S.A., en el marco de un convenio con
la Universidad de la República. 1998-1999 ; 1999-2000
- "Estudio fitosanitario en Eucalyptus globulus
: monitoreo de síntomas incidencia de hongos, factores ambientales
y biocontro" , INIA- Empresa Eufores S.A., Lina Bettucci & Sandra Lupo,
2000-2003.
d) Línea: Yesificación de larvas de
abejas
- "Identificación de hongos que provocan
la yesificación de larvas en abejas" INIA-La Estanzuela. 1997.
- "Microbiota y microfauna en colmenas de Apis mellifera",
INIA-Horacio Vera & Bettucci, 2000-2002
e) Contaminantes fúngicos de alimentos y micotoxinas
- "Presencia de micotoxinas en granos de diversas
variedades de cebada y su relación con las condiciones ambientales".
Cervecería y Maltería Paysandú S.A. 1997 ; 1998 ;
1999, 2000
- "Contaminantes fúngicos y micotoxinas en
granos de cereales: prospección y prevención". CSIC, Universidad
de la República.1997-1999
- "Estudio de la evolución temporal de comunidades
fúngicas micotoxigénicas de granos de maiz y sorgo almacenados",
Molino Carmelo. 1997, 1998, 1999
f) Otros.
- "Formación de un banco de cultivos de hongos".
Mario Piaggio. Proyecto de desarrollo contínuo.
-Biodiversidad en hongos degradadores de la madera
en Uruguay. Selección de cepas con actividad enzimática lignolítica.
Ensayo de degradación de pesticidas". Mario Piaggio, Pía
Cerdeiras. 1998-2000
RELACIONAMIENTO CON SECTORES PRODUCTIVOS, EMPRESARIALES Y DE SERVICIO
El principal relacionamiento por la magnitud del
trabajo y la responsabilidad en el mismo que nos cabe es con la Empresa
forestal EUFORES, SA. Ha sido un desafío y hemos encontrado en el
desarrollo del trabajo una muy interesante y lúcida participación
de la empresa.
Existen otros trabajos que están en las primeras
etapas de relacionamiento con FANAPEL
Finalmente las relaciones de menor envergadura con
la Cervecería y Maltería Paysandú para la detección
de micotoxinas en cebada cervecera y numerosos productores o empresas relacionados
con el acopio de granos.
En cuanto a instituciones estatales es con el INIA
con la que se mantiene un fluido relacionamiento mediante proyectos que
financian.
Actividades aplicadas desarrolladas en la unidad
-diagnóstico y propuestas de manejo sobre
aspectos fitosanitarios
-selección de cepas para el bioblanqueo y
de pulpa de papel
- selección de cepas de hongos con capacidad
degradadora de la lignina.
-Identificación de contaminantes de granos
y cuantificación de micotoxinas
-identificación de fitopatógenos del
suelo
-identificación de micobiota en colmenas
-control biológico
- mantenimiento de una colección de cultivos
de cepas de hongos.